domingo, 12 de julio de 2020

primeros pasos en PYTHON

primeros pasos en PYTHON

In [1]:
print("Hello world")
Hello world
In [2]:
# Imprimir una serie de nuemeros
# se debe tomar en cuenta que python lee de modo lineal
x = 1, 2, 3, 4, 5
print(x)

y = 3, 4, 5, 7

print(y)
(1, 2, 3, 4, 5)
(3, 4, 5, 7)
In [3]:
# Se puede sumar variables de forma simple. y=10 ; x = 4 + y
y = 10
x = 4 + y
print(x)
print(y)
14
10
In [4]:
# se puede designar variables y valores solo separandolos por comas
a, b = (3, 5)
print(b)
print(a)
5
3
In [5]:
# Ejercio: Verificar si es un numero entero o flotante (int o float)
a1 = 3
type(a1)

a2 = 3.3
type(a2)
Out[5]:
float
In [6]:
# verificar si es un boleano
a3 = True
a4 = False

print("Tipos de variable")
type(a3)
type(a4)
Tipos de variable
Out[6]:
bool
In [7]:
# variable string
a5 = "argentina"
print (a5)
print ("Tipo de variable:", type(a5))
argentina
Tipo de variable: <class 'str'>
In [8]:
# definir que un string es una variable
x = 100
# print(x + "dolares") #error
# para que una variable se imprima como un string
print(str(x) + " dolares")
100 dolares
In [9]:
# operadores aritmeticos con variable
x = 3 + 5
print("x= ")
print(x)
# operadores aritmeticos sin variable
4 + 3
5**3
x= 
8
Out[9]:
125
In [10]:
# operadores aritmeticos con variable con ==
# que significa una operacion logia.
# 2 == 2 la repuesta es Falso o Verdadero
y = 4
print(y == 7) # False# True
print(y == 4) # False
False
True
In [11]:
# Elevar a potencia n
# se usa doble asterisco
y = 1 + 3
x = a**3

print("valor de variable: y = " + str(y) )
print("valor de variable: x = " + str(x) )
print ("resultado potencia: y elevado a x = " + str(y**x))
valor de variable: y = 4
valor de variable: x = 27
resultado potencia: y elevado a x = 18014398509481984
In [12]:
# Indexado. en el ejemplo se extrae el numero de letra del texto. OJO que python cuenta desde el 0
x = "Sabado" [2]
print (x)
b
In [13]:
# la tabulacion especifica que se subejecuta una funcion.
# en el ejemplo se ejecuta tan solo la funcion def.
# se ingresa variable, y luego se hace un return
# se imprime la varibale. Esto se puede usar en un IF
def seis(x):
    x = 6
    return x
print(seis(x))
6
In [14]:
# IF condicional.
# el ejemplo compara un numero con otro, usando varios if
# se usa int(input()) para introducir un dato de variable entero
x = int(input())
print("la variable es mayor o menor a " + str(x))
if x > 4:
    print("OK. Es mayor")
if x < 4:
    print("NO. Es menor")
if x == 4:
    print("ES IGUAL")
5
la variable es mayor o menor a 5
OK. Es mayor
In [15]:
# Usar Else
# el ejemplo compara un numero con otro, usando else E IF, para igual a
print("la variable X:")
x = int(input())
print("la variable y:")
y = int(input())

print("la variable x: " + str(x) + " es menor, mayor o igual a la varible y: " + str(y) + "???")
if x > y:
    print("Es mayor")
else:
    print("Es menor")
if x == y:
    print("ES IGUAL")

# Aqui falata una condicional que reponda en caso de que x==y
la variable X:
6
la variable y:
7
la variable x: 6 es menor, mayor o igual a la varible y: 7???
Es menor
In [16]:
# el ejemplo compara un numero con otro, usando elseif
print("comparar un numero con 4")
def comparar_cuatro(y):
    if y > 4:
        return "el numero es mayor"
    elif y < 4:
        return "el numero es menor"
    else:
        return "el numero es igual"
print ("si el numero es 4")
print (comparar_cuatro(4))
print ("si el numero es 2")
print (comparar_cuatro(2))
print ("si el numero es 5")
print (comparar_cuatro(5))
print ("si el numero es 1")
print (comparar_cuatro(1))
comparar un numero con 4
si el numero es 4
el numero es igual
si el numero es 2
el numero es menor
si el numero es 5
el numero es mayor
si el numero es 1
el numero es menor
In [17]:
# para las funciones se usa def OJO que nunca se debe usar ese nombre como variables
# Ejmeplo 
def simple(): # sin parametro. OJO no olvidar :
    print("mi primera funcion")

simple()
mi primera funcion
In [18]:
# Ejemplo. usando paramentros
def suma_diez(a): # con parametros. OJO no olvidar :
    return(a + 10) # return el valor de la operacion
suma_diez(5) # este es el argumento. OJO NO IMPRIME
print(suma_diez(5)) # Ahora si imprime
def suma_diez(a):
    resultado = a +13
    return(resultado)
suma_diez(4)
15
Out[18]:
17
In [19]:
# otro ejercicio
def salario(h_trabajadas):
    return(h_trabajadas * 20)

def con_bono(h_trabajadas):
    return(salario(h_trabajadas) + 50)

a = salario(8) # aqui defino una variable igual a la funcion 1
b = con_bono(8) # aqui defino una variable igual a la funcion 2

print(a) # imprimo funsion 1
print(b) # imprimo funsion 2
160
210
In [20]:
# desde un rango de numeros de x a n, mostrar en saltos de 5 en 5
def printNums(nums, elems = 5):
    final = ''
    steps = 0
    for num in nums:
        steps += 1
        final += '%s, ' % num
        if steps == elems:
            final += '\n'
            steps = 0
    return final
aP = printNums(range(0, 15), 5) # en otros contextos printNums es una variable, pero en este caso, para imprimir se genera una nueva variable.
aQ = printNums(range(1, 15), 2) # lista de 2 en 2
print (aP)
print (aQ)
0, 1, 2, 3, 4, 
5, 6, 7, 8, 9, 
10, 11, 12, 13, 14, 

1, 2, 
3, 4, 
5, 6, 
7, 8, 
9, 10, 
11, 12, 
13, 14, 

Share: